viernes, 27 de junio de 2014

DIEZ PASOS PARA VALORARSE UNO MISMO


 

1º-Conocernos más, conocer cuáles son nuestras cualidades, nuestro talento, nuestros valores y características positivas.
 
2º-Tratarnos con gentileza. Es muy importante suavizar el lenguaje que usamos hacia nosotros mismos, vernos de una manera más positiva, más gentil, más amable.
 
3º-Perdonarnos por todas las faltas y errores que hayamos cometido en algún momento de la vida, porque si no logramos el darnos el perdón estaremos expuestos a no encontrar experiencias más positivas.
 
 
4º-Tenemos que aprender a decir que no. Muchas veces nos sentimos victimas de los demás por sus exigencias, producto de que en realidad no somos capaces de decir no. Y decir no nos va a permitir respetarnos a nosotros mismos y enseñar a que nos respeten.
 
5º-Establecer límites. Hay tantos momentos en lo que estamos involucrados en relaciones o situaciones injustas, indignas que no merecemos pero no tenemos el valor de establecer un límite, porque no nos queremos lo suficiente o porque no estamos seguros de que valemos. entonces establecer un límite es importante, hasta donde, hasta cuando, seguimos involucrados en esa situación .
 
6º-Guardar un tiempo para tì.Muchas veces nuestra vida transcurre llena de deberes, obligaciones, compromisos, y pocas veces realmente tenemos ese tiempo de calidad para hacer uso de aquellas cosas que suavizan la vida, que nos hacen sentir bien con nosotros, que nos permiten potenciar nuestras energías.
 
7º-Tener un sueño, una meta es indispensable, porque cuando tenemos una meta a largo plazo nuestra vida, nuestros días tienen sentido, sabemos hacia donde vamos.
 
8º-Recompensarte por tus logros también es indispensable; somos luchadores, somos guerreros, hemos conseguido cantidad de cosas que nos propusimos en muchos momentos, hemos vencido muchas batallas, pero no nos detenemos el tiempo suficiente para celebrarlo, Hay que recompensarse de una manera sencilla, pero que nos haga sentir que valió la pena el esfuerzo que realizamos.
 
9º-Y definitivamente hay que establecer un contacto con lo sagrado de nuestra vida, con la presencia de la divinidad y no solo para pedir, sino también para agradecer y reconocer todos los regalos y las bendiciones que hemos recibido a lo largo de la vida .Eso no hace sentir mejor con nosotros mismos.
 
10º-Incoroporar a nuestra vida cotidiana los actos pequeños, con sentido espiritual y trascendente . La ley de la abundancia se origina en el pensamiento . Dar y entregar sin esperar nada a cambio; ser incondicional y tengan la certeza de que la vida te lo devolverá con creces y cuando menos lo esperes.

QUE SIGNIFICA VALORARSE


En la vida una persona puede llegar lejos no por quién es, ni por sus cualidades sino por cómo se valora a si misma, al fin y al cabo como te ves a ti mismo decidirá dónde llegarás en la vida y como contribuirás en la humanidad. Por supuesto no hay que nacer y vivir para contribuir en la humanidad, con que uno se dedique a disfrutar la vida es más que suficiente aunque tenemos que admitir que girar la cabeza ante problemas ajenos y hacer oídos sordos no es precisamente una buena práctica.
El sentido del ser humano reside en la humanidad, cunado ignoramos a los demás perdemos todo rastro de humanidad. ¿Qué pasaría si Picasso, Einstein, Edison hubieran tenido una baja autoestima? Pues nada, absolutamente nada, Picasso no se habría valorado como pintor y sus habilidades y hubiera trabajado de cualquier cosa que le saliera, Einstein se habría quedado toda la vida en la oficina de patentes y Edison hubiera desestimado hacer inventos pues para que iba a hacerlos si piensa que es un perdedor.
Valórate, POR FAVOR
La gente tiene la nefasta y extendida idea de que alguien es bueno en algo simplemente porque si, porque ha nacido así y punto. No puedo estar más en desacuerdo contigo y no lo estoy porque tengas ilusiones falsas ni hipótesis no comprobadas sino porque científicamente, empíricamente y realmente es absurdo pensar que las personas de éxito nacen con esas cualidades desarrolladas y apenas tienen que esforzarse.
No dudo en que haya personas que tengan suerte y peguen el gran pelotazo pero desde luego eso es algo muy excepcional y opino que si tu meta en la vida es esperar a pegar el pelotazo entonces tu vida es bastante triste dado que dar el pelotazo tiene de todo menos heroico.
A veces la gente me dice que yo escribo muy bien, que lo hago muy bien y demás, parece que asumen como si yo hubiera nacido enseñado o como si tuviera algo especial que me da súper poderes. Nada más allá de la realidad. Soy una persona de lo más normal que te puedas encontrar, incluso inferior, de aspecto tímido que parece estar un poco atolondrado pero tengo algo que los demás no tienen y eso es lo que me da poder. No es mi habilidad para escribir o mis conocimientos psicológicos adquiridos a base de observar y experimentar, nada de eso.
Lo único que tengo que los demás no tienen es una alta autoestima y confianza en mi mismo. Siempre he creído que era muy especial, que podría conseguir cualquier cosa que me propusiese y siempre he actuado en base a eso. Si una persona actúa en la vida pensando que es un Dios andante pero con respeto hacia los demás (sin ser prepotente me refiero) conseguirá llegar muy lejos en la vida, conseguirá prácticamente todo. Si en cambio la misma persona actúa en la vida pensando que es un mierda o que no sirve esa persona terminará barriendo escaleras a desganas el resto de su vida, sin exprimir el enorme potencial que tiene.
La diferencia no la marca una habilidad sino como te ves a ti mismo, valórate porque si no lo haces tú no lo hará nadie. Imagínate dos personas exactamente iguales pero una se valora muchísimo y otra no, ¿quién crees que será de los 2 el director de una importante empresa?
Valórate, es una cuestión de saber un poco más acerca de la vida, no es tan sencillo y fácil como centrarte en ti mismo y quizás es ahí donde reside el problema. Ese ferviente egoísmo excesivo tuyo te impide ver el mundo y a los demás de forma empática, identificarte con ellos y en tus pensamientos solo existe el: “YO, YO, YO”, esto ligado a la necesidad enfermiza de juzgarte, criticarte e infravalorarte hace que no te valores.
¿Qué diferencia hay entre tú y alguien de éxito? Físicamente poca, los dos tenéis brazos, ojos, piernas, dos pulmones, un corazón… sois el mismo prototipo biológico. No es que la otra persona tenga alas y vuele ni es una extraterrestre que tiene unos recursos que no existen en este planeta, nada de eso, ambos compartís genes, estructura y sois muy parecidos. Esa persona de éxito no está haciendo nada que tú no puedas hacer.
Quizás tú no puedas en ese mismo ámbito pero si en otros siempre y cuando apliques el mismo principio. ¿Y cuál es ese principio? Ese principio es un principio que todos los seres humanos de este planeta podemos seguir y de hecho la evolución humana lo demuestra. Fijémonos en como antiguamente leer podría considerarse una proeza de éxito y quien sabía escribir era alguien exitoso, probablemente mucha gente pensaba que no servía para escribir y que jamás sería como Juan, ese joven talentoso que, ¡oh por dios! ¡Si hasta sabe escribir!
Hoy en día todo el mundo trabaja, sabe escribir y tiene su propia vida, si alguien de una tribu antigua viera la civilización hoy en día y a las personas probablemente nos tildaría a todos de exitosos y se vería incapaz a si mismo de alcanzarnos ¿y todo por qué? Porque todo se reduce a como te ves a ti mismo.
De pequeños asumimos que aprenderemos a escribir, de mayores asumimos que tenemos que trabajar y vivir una vida, presumimos cosas que en el pasado se consideraban difíciles o casi imposibles y lo que te está ocurriendo a ti es que al no valorarte tomas cosas como muy difíciles o imposibles cuando en realidad todo está al alcance de tu mano.
Una persona que se valora a si misma nazca en la época que nazca destacará muchísimo por encima de los demás independientemente de las habilidades que posea porque si tú te valoras, desarrollarás tus habilidades al máximo y eso es lo que te terminará dando éxito.
Valórate y hazlo ya porque te estás perdiendo muchas cosas y oportunidades y lo más triste de eso es que nadie te está poniendo la zancadilla o te impiden el paso, el único que se está limitando eres tú mismo y esto es realmente triste pues eres alguien estupendo.